viernes, 27 de febrero de 2015

POPULISMO Y DEMAGOGIA


Prólogo


Antes de entrar en materia sobre los escritos-circulares enviadas por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social a los pensionistas el 2 de enero de 2012 y 2 de enero de 2015 respectivamente, hay que recordarles refrescándoles la memoria sobre  la definición del populismo y demagogia, puesto que algunos personajes del arco de bipartidismo las insinúan cuando les conviene, atribuyendo la paja en los ojos de otros colectivos de populistas y demagogias, sin ver la viga en sus propios ojos.

Populismo: Se trata de un concepto político que permite hacer referencia a los movimientos que rechazan  a los partidos políticos tradicionales y que se muestran, ya sea en la práctica efectiva o en discursos, combativos a las clases dominantes.

El populismo apela al pueblo para construir su poder, entendiendo al pueblo como las clases bajas y sin privilegios económicos y políticos. Suele basar su estructura en la denuncia constante de los males que encarnan las clases privilegiadas.  

Demagogia: Es una práctica política que apela a los sentimientos y emociones de la población para ganarse su apoyo. A través de la retórica el demagogo busca incentivar las pasiones, los deseos o los medios  de la gente para conseguir el favor popular.


Un ejemplo: “Este país ya ha sufrido muchos años de demagogia”, “Le diría al señor gobernador que deje la demagogia de lado y empiece a resolver los problemas de la gente”, “Si quieres conseguir un favor del jefe, tienes que entregarte a la demagogia y halagar todas sus decisiones


Populismo y Demagogia, ¿cual de los dos resulta más dañino?

 

Populismo y demagogia

 

El dos de enero de 2013 recibí un escrito circular enviado como pensionista que soy, del Ministerio de Empleo y Seguridad Social anunciándome una subida del 1% para dicho ejercicio, firmado por la Directora General. En febrero del mismo año, de nuevo el Ministerio de Empleo y Seguridad Social me envía otro escrito anunciándome que a partir de febrero la base imponible  de IRPF será del 15,07%. Como quiera que antes de la subida de mi pensión en el 1% y mi base imponible de IRPF fuera del 13,98%, esto quiera decir que el IRPF me subió 1,09%, por tanto la subida del 1% de mi pensión queda anulada, y todavía se me retrae de la misma un 0,091%. Con esta medida salomónica, paso a percibir en el año 2013 una pensión inferior a la recibida en el año 2012

 

 

 

El dos de enero de 2015 recibí un escrito circular como pensionista que soy, del Ministerio de Empleo y Seguridad Social del 0,25%, pero esta vez firmada por la Ministra de Empleo y Seguridad Social. Como quiera de he pasado del  15,07% de base imponible del IRPF al  14,43%, me ha beneficiado en 0,66% por lo que la subida real de mi pensión para el año 2015 será del 0,91%.

 

 

 

A este escrito voy hacerle una crítica dando mi necesaria disconformidad, por parecerme más demagógico que populista. A continuación voy a transcribir cada uno de los párrafos del escrito circular enviado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, subrayado en negro y mi repuesta subrayado en azul: 
 
Estimado/a pensionista:
1º Párrafo). 2014 ha sido el primer año de crecimiento del empleo desde 2008. Si hemos logrado avances positivos ha sido gracias al esfuerzo de la sociedad española en su conjunto, que ha demostrado su ejemplaridad en estos años de esfuerzos y compromiso solidario.
 
Crítica al párrafo 1º)). Es posible que se halla logrado un crecimiento del empleo desde 2008, pero  dista muchísimo de los 3.500.000 de puestos de trabajo que anunció a bombo y platillo el vicesecretario de Comunicación del partido conservador-neoliberal del PP, Esteban González Pons,  afirmando gratuita y rotundamente  que se iban a crear dicho  monto  en la legislatura 2012-2015. Esto se llama populismo demagógico.  
Tampoco se dice nada de la clase de crecimiento  que ha sido para los sufridos proletarios. Evidentemente nadie puede negar que ha sido gracias al esfuerzo de la sociedad española en su conjunto, pero no en todo el conjunto de la colectividad española puesto que en el agregado total, hay que excluir a la banca y cajas de ahorros, gestores de la ingeniería financiera que se han llevado colosales fortunas por jubilaciones por hacer un descalabro en sus gestiones personales y públicas, políticos que no repararon en subirse sus emolumentos, corruptos y corruptores, especuladores, defraudadores, multinacionales y toda clase de oportunistas que pululan por la piel de toro.
 
2º Párrafo). 2015 será un año clave en la recuperación de la economía y el empleo en España. Aunque sabemos que la recuperación no será completa hasta que llegue a cada una de las personas y familias, que desde hace ya más de seis años viene sufriendo los efectos de la crisis económica. Y desde el Gobierno de España sabemos que los propios  pensionistas han sido, y siguen siendo, en muchas familias, un elemento fundamental para el sustento y apoyo de las personas de su entorno en estos años tan difíciles.
 
Crítica al párrafo 2º). Sí el primer párrafo tiene visos de demagogia, el segundo rezuma  demagogia y populismo por los cuatro costados
Posiblemente el año 2015 sea clave para la recuperación económica y el empleo. En cuanto a la recuperación según los parámetros e indicadores económicos exteriorizan, auque lentamente, que la macroeconómica está aflorando que hace que los bancos, las multinacionales y las grandes empresa estén obteniendo plusvalía  a costa de la microeconomía, que no llega a los ciudadanos en general, y en  particular a los PYMES y autónomos. Esta pequeña recuperación macroeconómica  y obtención de beneficio, se debe sobre todo, al monumental desempleo que existe en España, a la merma de los sueldos y trabajadores, funcionarios y pensionistas.
En cuanto a la recuperación  de empleo, desde hace ya ocho años se viene monopolizando la demagogia de recuperar el empleo, tanto por parte del PSOE como del PP. Este partido antes de  llegar  al poder se atiborró de optimismo llegando a afirmar que en la presente legislatura crearían 3.500.000 millones de puestos de trabajo. Toda demagogia y populismo.
También hay que refréscales la memoria a los dos formaciones políticas que conjugan el arco del bipartidismo en España, que el desempleo no es un fenómeno, sino que es una esencia de las formaciones socioeconómicas capitalistas.
Sí, sabrá mucho el Gobierno de España que los pensionistas han sido y son un elemento fundamental para el sustento y apoyo de sus hijos y nietos, pero sin embargo, ese menester sólo ha valido para subir el 0,25% en las ya mermadas cuantía de las pensiones de los jubilados, que en la gran mayoría de los casos difícilmente llegan a fin de mes, y además tienen que repartir sus pobres emolumentos entre sus seres y allegados más queridos.
3º Párrafo). Conscientes de ello, hemos querido también hacer un esfuerzo para revalorizar las pensiones, tanto como ha sido posible, en un contexto económico muy adverso y con unos efectos devastadores para el empleo. Ello ha permitido que la pensión media de jubilación desde diciembre de 2011 se haya incrementado un 3,54%.
 
Crítica al párrafo 3º.)  Si fueran conscientes de que los pensionistas coexistieran un elemento fundamental para el sustento de otras personas, habrían aumentado desde diciembre de 2011 revalorizando las pensiones en algo más sustancial que un 3,54%. Esto no deja de ser demagogia pura y dura
En lo  que se refiere a mi personal media de la revalorización de la pensión desde 2012 hasta 2015, ha sido del 0,55% distribuidos de la siguiente forma:
 
       Año 2012   +   1,03%
 
      Año  2013    -   0,17%
     Año  2014    0,25%
     Año  2015   +   0,91%
         Media    =         0,55%
 
Los pensionistas unos son más solidarios que otros, pero la solidaridad y el esfuerzo que cada uno realice, tiene que ir a parar a todos aquellos colectivos que lo necesiten, pero desgraciadamente,  este  sacrificio que nos imponen  por decreto Ley, vaya a parar al rescate del sistema financiero y a los bolsillos de todos los corruptos, que se aprovechan de la connivencia y permisividad de los responsables políticos de los partidos del bipartidismo,  que vuelven la cara hacia otro lado.
 

4º Párrafo). Y queremos avanzar  en ese camino. Por ello, en 2015 se incrementarán las pensiones un 0,25% en aplicación del nuevo Índice de Revalorización de las Pensiones, lo que supondrán un desembolso adicional de para el sistema de 271,83 millones de euros.
 
Crítica al párrafo 4º). Este párrafo es una contradicción de burla demagógica total al párrafo 2º, puesto que si son conscientes de que los pensionista son elemento fundamental para el sustento de nietos e hijos y otros familiares, debieron de haber incrementado el Índice de Revalorización de las Pensiones para el año 2015, en un porcentaje muchísimo mayor que el 0,25%, con objeto de poder ayudar a sus seres queridos y no quedando los pensionistas  a la luna de Valencia.
En cuanto a la cifra de desembolso adicional para el sistema de 271, 83 millones de euros, parece como si fuera un desembolso de máximo sacrificio, pero comparado el desembolso de 100.000 mil millones de euros que se habilitó  para el rescate financiero, la  subvención que se hace para las pensiones de jubilación, resulta a todas luces el chocolate del loro de forma y fondo demagógico populista, rozando casi el paternalismo.
Párrafo 5º). La recuperación de los ingresos, de la mano del incremento de las afiliaciones en más de 400.000 personas en el último año, y de las reformas implantadas, harán posible la mejora paulatina del resultado anual  de las cuentas del Sistema de Seguridad Social.

Crítica al párrafo 5º). Poca o nula recuperación puede haber de los ingresos de la mano del incremento de las afiliaciones en más de 400.000 personas en el último año a la Seguridad Social, cuando estas prestaciones son de baja cuantía derivadas por empleos de horas, días, semanas, meses y algunos casos de 1 año. Si así fuera, no se tendría que tirar de las reservas de la caja del Fondo de Pensiones, que debido a las reformas implantadas, cada vez hay menos cotizantes y, por ende, más paro. Por tanto, este razonamiento no deja de ser otro populismo demagógico, que continuamente se les está achacando a los nuevos partidos que todavía no están gobernando.
 
Párrafo 6º) Gracias también al esfuerzo y la solidaridad de los pensionistas estamos manteniendo y sistema de bienestar del que podemos sentirnos orgullosos, y que tenemos que seguir cuidando y preservando para las próximas generaciones.
 
Crítica al 6º párrafo). Este párrafo está exento de frases populistas demagógicas. Ciertamente, con el esfuerzo solidario y el sacrificio de los pensionistas y otros colectivos, se está sosteniendo el estado de bienestar, pero el estado del bienestar de las multinacionales y otros estamentos afines, de los cuales Vds.  se sienten orgullosos. !!Pobres próximas generaciones, aviados van a estar¡¡
Por todo ello quiero trasladarle mi agradecimiento sincero.

Yo también quiero trasladarle mi más sincera contrariedad por dicho escrito circular, que me  ha sido enviado el 2 de enero de 2015.
Reciba un cordial saludo.


Fátima Báñez García
 
Igualmente le doy un saludo cordial con mucha frustración, pero sí, con todo el respecto que todo ser humano se merece.
Alfonso Rey Pazos
 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario