LOS ESPAÑOLES CAPACES DE PONERNOS
DE ACUERDO EN ALGO?
ME PARECE UNA MEDIDA INTERESANTE
Pregunta: POR SI PODEMOS COLABORAR A MEJORAR LA SITUACIÓN...
COMO SUPERAR LA CRISIS EN 3 MESES
Es tan fácil y a la vez tan difícil.....Sabiendo
que economía global es un flujo de
capitales que entran y salen de los países, ¿que pasaría si redujéramos un 80 % el flujo de salida de
capitales durante 3 meses?
Sencillamente el país se recapitalizaría en un tiempo record. Adiós a
la crisis antes de final de año.
Respuesta: Sí, este flujo de
capitales sería fácil de resolver si se le echara “huevos” al asunto. El
problema del flujo de capitales (desde de enero hasta agosto del 2012, los
“patriotas” de este País el flujo de
capitales, es decir la huida de
capitales hacia el exterior ha sido de ¡¡160 mil millones de Euros y lo que te
rondará moreno¡¡), es tanto de forma como de fondo. Si se redujéramos el flujo
de capitales en un 80% es muy posible que el país se recapitalizaría, pero
objetivamente ha salido la criada respondona, es decir el capitalismo dice:
que nones.
Y porqué se niegan. Se niegan sobre todo,
porque si no hubiese flujo de capitales dejarían de ser ejercer el imperialismo
económico y, por tanto el sistema
capitalista se iría al garete, y ya no podrían ostentar el privilegio de ser
los dueños de los medios privados de producción, medios con que se valen para
explotar a sus congéneres.
Para comprender mucho mejor todo el tinglado
en la que estamos inmersos, hay que remitirse a la obra escrita en 1916 por el
gran pensador y revolucionario ruso V.I. Lenin,
El Imperialismo fase superior del capitalismo, que ya predijo lo que la
actualidad está pasando. ¡¡¡De esto hace la friolera de 96 años!!!
Pregunta:
Efectivamente sería un proteccionismo
"a lo bestia".
Respuesta: Sí, efectivamente
a lo “bestia” son ello los que se están comportando. Su único Dios es el lema:
caballero don dinero. Es decir el $ y el €. El capitalismo es igual que los
lobos: cambian de piel, pero jamás de mañas. Es más, el capitalismo se come a
los más débiles (ejemplo: las multinacionales) y, más tarde, se empezarán a
comerse entre sí.
Pregunta: Supongamos que los españoles tomamos conciencia de
lo insostenible de la situación y actuamos como las hormigas,
actuando con un fin común.
Respuesta: El sistema
capitalista no ha educado ni formado a los españoles concienciándolos en la insostenibilidad de la situación, por
tanto, no tenemos la capacidad de las hormigas para actuar con un fin común.
Para esto, hay que educar y formar a la ciudadanía en base a la colectividad y
no en base a la individualidad. La
colectividad une a los ciudadanos haciéndolos más solidarios y
responsables, y la individualidad los divide, haciéndoles más insolidarios y egoísta. Esto último es lo que más le
interesa al sistema del imperio capitalista, porque de esto todavía perviven y
si no se producen cambios cuantitativos
y cualitativos, seguirán tocándonos las “pelotas”
Pregunta: Supongamos que hacemos circular este correo a todos
nuestros contactos y lo reenviamos
tantas veces como lo recibamos. En semanas todo el
país tendría conocimiento de él.
Supongamos que fijamos la
fechas del 1 de octubre de 2012 para
dejar de consumir simultáneamente los 50
millones de españoles productos extranjeros y solo consumimos productos "made in
spain". La demanda de nuestros productos
se dispararía y se iniciaría un proceso de reactivación
espectacular de nuestra economía,
crecería el empleo, recaudaríamos impuestos
y podríamos saldar definitivamente la deuda que nos está hundiendo.
Respuesta: Los productos
“made in spain” en todo caso, al no haber competencia, y al no ser solidarios
nuestros capitalistas con el resto de los ciudadanos. Lo que harían es que
estos pondrían el costo de sus producciones a precios prohibitivos, con el afán
de obtener el máximo de plusvalía.
Para reactivar la economía, las plusvalías obtenida
por los capitalistas tendrían que ser
mejor distribuidas, pues si ellos se quedan con todo el beneficio y la
ciudadanía al disponer de ingresos de parias poca reactivación de empleo se
obtendría. Lo único que se conseguiría con esto, es reemplazar un capitalismo
nacional por el capitalismo globalizado. Por lo tanto, si sólo se poda al parte
superior del árbol y no se va a la raíz del mismo, seguiremos estando en idéntico punto de partida.
Pregunta: Por supuesto esta iniciativa tendría muy mala prensa en
el exterior (Alemania, Austria,
Finlandia, etc.) pero al no ser una
propuesta gubernamental no podría ser sancionable.
El 1 de octubre dejaremos de comprar electrodomésticos Bosch
y Siemens, no compraríamos coches cuyas fábricas no estuvieran en España, no consumiríamos productos
alimenticios importados (ni cerveza).
Cualquier compra sería importante, desde las grandes compras hasta los millones
de pequeñas transacciones (chicles,
tabaco, bebidas, revistas). Nada.
Es tan fácil como eso y solo haciendo pequeños sacrificios (cambiar la Coca
Cola por la Casera durante unos meses,
no más).
Repuesta: La prensa de los
países citados les interesa un rábano la mala o buena prensa que podremos
tener. Lo único que les interesa es recuperar todo el dinero que tan
subjetivamente han enviado y que la
mayoría de los países han gastado alegre y protervamente (Gais, Aeropuertos sin
aviones, autopistas sin casi circulación, Aves sin apenas pasajeros,
corrupciones a mansalva con mentiras a doquier etc.), que ahora, reclaman
objetivamente. ¡¡Esto es lo único que les interesa!!
Pregunta: He aquí la solución. Están
fácil y sin embargo ..............
¿Seríamos capaces?
Respuesta: Esta va implícita
en la respuesta de la tercera pregunta. No quiero extender más, pues esto sería
un tratado de filosofía, y dicho tratado ya está escrito en los tratados de la
Dialéctica materialista y en el Materialismo histórico. La solución no es tan
fácil, puesto que los salvadores de la Patria que han gobernado y nos están
gobernando (no dejan de ser los mismo perros con distintos collares), son lo
primeros en estar interesados en el flujo y reflujo de capitales; si hicieran
todo lo contrario, se les acabaría la bicoca. El flujo y reflujo de capitales
nos es un fenómeno del imperialismo capitalista, en una esencia del mismo.
Vigo, a 2 de agosto de 2012
Pregunta: Distribuye este correo entre todos tus contactos y reenvíalo tantas veces como
te vuelva a llegar. Si el 30 de
septiembre este correo ha dado la vuelta a España y conseguimos
hablar tanto de él como hablamos de la
crisis, esta se habrá terminado el 1 de
octubre. Si no lo haces por ti, hazlo por los 5 millones de parados que
necesitan desesperadamente salir de esta situación.
Respuesta. La distribución de
estas preguntas y repuestas te las dejo a tu elección: